viernes, 19 de febrero de 2016

En búsqueda de las locomotoras riojanas en un Ebro invernal

La cantidad de momentos invertidos en la pequeña charca del pueblo, Bolornedo, ya me eran suficientes para visitar nuevos lugares de mi comunidad autónoma. La Rioja, tierra de vinos, tierra de un río rodeado de viñas...
Ya tenía la suficiente experiencia, ya había aprendido suficiente en mi cuna del Carpfishing, tocaba visitar un nuevo lugar de forma más seria; digo esto porque al Ebro simplemente iba con mi grupo de amigos a coger barbitos a la boloñesa y alguno a fondo con lombriz pero sin cambiar de puesto ni de zona.
Y no os penséis que hablo de hace tiempo, estáis equivocados porque os estoy hablando de Diciembre de 2015. Y pensareis el porqué no he visitado las diferentes zonas de este preciado paraje, pues os lo voy a explicar. La ausencia de vehículo tanto de mis compañeros como la mía nos dificultaba el poder desplazarnos mucho y era una molestia para nuestros familiares llevarnos a zonas más decentes y con mejores peces pero lo he preferido debido a la abundancia de cosas aprendidas en esa charquita y los quebraderos de cabeza que me han producido las carpas que habitan allí. Comentar que son carpas royales de 4-5 kg de media y que superar los 6,5 kg es complicado en este escenario, lo he conseguido escasas veces, creo recordar que en cinco ocasiones.
Vamos al lío chicos, he realizado tres sesiones con diferentes compañeros...comienzo por la primera experiencia.

Río Ebro, 7-8 de Diciembre 2015

Visito un puesto en plena ciudad, me habían comentado que tenía buena pinta y que salía alguna carpa y decidí ir a tentarlas. En esta sesión me acompañaron Rubén Monasterio, Pablo Soto «Careto», Jorge Olarte y Daniel González «Tonchu».

El primer día tuve la suerte de poder llevarme a mi lado a un chaval que le tengo mucho aprecio y que estoy enseñando, Rubén Monasterio. No teníamos ni idea de nada pero a las horas me arrancó una caña dando lugar a una joyita del Ebro riojano, una dos cifras tan complicada de sacar en estas zonas, una carpa que me emocionó porque llevaba mucho tiempo buscándola en el territorio de La Rioja, un récord personal...
¡10,600 kg!





















El día continuaba y escasas picaditas, todo estaba muy tranquilo hasta que a la hora de comer se le arrancan dos carpas a mi compañero Rubén en un periodo de tiempo muy escaso.
Otras dos bonitas carpas comunes, en este caso 4,300 kg y 6,700 kg.

















Al siguiente día decidí volver con mi compañero Pablo Soto y su primo Jorge Olarte «otro chavalito que estamos metiendo al mundillo». Sesión de pura locura, Carpfishing en estado puro, trabajo bien echo y un total de... ¡10 peces! Y de buenos tamaños destacando una full scaled de 12,700 kg capturada por Jorgito y varias comunes mías pesando entre 8 y 9 kg.

























El día acababa pero era hora de hacer de maestro, digo esto porque conocí a un grupo de chavales que tenía unas ganas por aprender increíbles, eran unos cuantos pero me sorprendí con dos de ellos por como me miraban hacer todo, como observaban para aprender y las ganas que le ponían. Les ayudé a montar sus cañas, les enseñe a realizar montajes básicos y les dije una zona donde había tenido picadas para que lanzarían ahí sus posturas que yo ya había alcanzado mis objetivos. Ahora era hora de intentar que los chavales clavaría una buena locomotora... Lance perfecto y postura bien colocada daba lugar a una buena arrancada a uno de ellos que tras una bonita pelea consiguió meter a la sacadera.
Su primera carpa y su récord, una preciosa común de 8,600 kg. 
Pelayo Fernández y Jorge León, apuntar sus nombres que vienen fuertes, con unas ganas inmensas por hacer las cosas bien y con mucha ilusión por aprender para convertirse en grandes del Carpfishing.






































Sin duda una de las mejores sesiones de mi vida en todos los sentidos. Compañerismo, buen ambiente, conociendo gente que valen oro, enseñando a las nuevas generaciones, visitando un lugar nuevo y saliendo por la puerta grande...etc. 
¡GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES POR HACER ESTO POSIBLE!
Pablo, Jorgito, Tonchu, Rubén, Pelayo, J. León, Maiso, Alfonso, Álvaro Sarabia y Porronero que unos se animaron a pescar y otros simplemente vinieron de visita.
Por último para despedir esta sesión mandar un saludo a todos los integrantes del Team WineCarp, en especial a una chica que anda por ahí dando guerra jijiji un besote para Ángela López.

Río Ebro, 26-27 de Diciembre 2015

En esta ocasión se avecinaba una sesión especial junto a un gran compañero o mejor dicho un maestro, si leéis bien, mi maestro de la pesca de siluros a lance ligero. Una persona que le encanta la soledad en su modalidad y que me dio la oportunidad de enseñarme a tentar a estos depredadores en nuestras aguas riojanas. Era hora de que probaría el Carpfishing, sesión con el gran Israel Sáenz, o mejor dicho el inconfundible pescador de lance ligero, ¡Canario!


Tocaba visitar un puesto totalmente nuevo para los dos, una zona muy salvaje del río Ebro a su paso por La Rioja. Sin saber lo que nos deparaba allí ni los peces que nos podíamos encontrar en ese lugar decidimos acceder días antes para la preparación del puesto, observar el río para hacerme una idea de la actividad presente en esas aguas, para ir pensando las diferentes tácticas y técnicas que realizaría para engañar a algún pez...etc.
Después de sondear las profundidades, darme cuenta de la presencia de ciprínidos «ya serían barbos o carpas», realizar los cebados correspondientes y dejar el sitio a punto para comenzar pues era hora de ir a casa a preparar las cañas y el material necesario.
El comienzo de la sesión no fue bueno si hablamos de picadas y actividad pero con la presencia de compañerismo, buen rollo y ambiente entre Canario y yo se nos hacían mas amenas las horas en un río Ebro totalmente encapotado por la niebla, con el sonido de la fauna y con la ilusión de ver arrancar una de nuestras cañas.
El primer día ni una simple picada «lo que tiene el frío invernal y la temperatura tan baja del agua» a pesar de la abundancia de saltos y boqueadas de los ciprínidos. Estuvimos a punto de abandonar el puesto y trasladarnos a otro para probar suerte pero a eso de las 9 de la noche llega la primera alegría del día, mi postura favorita escasas veces me había decepcionado y esta vez no iba a ser menos. Arrancada con mi cebo estrella y carpa a la moqueta; la primera de la sesión reflejando en la báscula un peso de 6,100 kg.
Y como no mi frasecita a continuación de devolver la captura al agua: «Pop ups forever!¡Go Carp!».


La sesión continuaba, se avecinaba una noche con bajas temperaturas y mis pensamientos me decían que los peces no nos iban a dejar dormir pero me equivoqué. Ni una simple picada en toda la noche, los quebraderos de cabeza comenzaron a aparecer en mi mente y tras reflexionar decidí colocar 2 posturas en el cauce del río pescando a larga distancia en la orilla contraria; estaba pescando al hot spot «pesca en puntos calientes, es decir, zonas de paso sin apenas cebar. Simplemente una mallita de pva y unos puñaditos de partículas a elegir si las condiciones lo permiten» y en cebadero compuesto por bolas y pellets donde obtuve la primera captura.
Realicé dos bolsitas de pva compuestas por un mix de micropellets alternando sabores salados y picantes y seguí confianza en mis pop ups, en este caso un sabor dulce y un color amarillo muy intenso en la primera postura y en la segunda repitiendo el proceso pero un color rosa intenso. Lance lejano y a esperar...
A las 12 de la mañana arranca una de esas cañas sin parar «otra vez mis pop ups haciendo de las suyas jijiji» dando lugar a una pelea muy emocionante y consiguiendo un gran objetivo. Mi compañero Canario volvía a disfrutar de esas carpas que tantas alegrías le dieron en décadas anteriores...él necesitaba verlas pues ahí las tienes y en este caso sorpresón: ¡una preciosa royal de 8,100 kg en el preciado Ebro!





La sesión acabó con estas dos capturas, que para nosotros tienen mucho pero que mucho mérito debido al tiempo invertido y el arriesgarnos a probar una zona totalmente nueva sin saber lo que nos podía deparar aquello. Ahora si que puedo decir que detrás de una simple imagen hay mucho trabajo.
Un fuerte abrazo para Canario, un gran maestro pero mejor compañero. ¡Pronto repetimos amigo!
Kanario Fishing Team.

Río Ebro, 5-6 de Febrero 2016.

Frío invernal, biwys con una capa de hielo, dos carperos al calor de la hoguera, lugar donde abundan las picadas en épocas calurosas y en esta salida repetimos zona salvaje del río Ebro pero unos cuantos km río arriba.
Acompañado por Daniel González «Tonchu» ponemos rumbo al puesto de forma repentina por la tarde, un poquito de aventura y locura nunca viene mal amigos... Despues de esta sesión nos han repetido la palabra ``locos´´ unas cuantas veces pero como dice el refrán: «sarna con gusto no pica».


En ese escenario Tonchu ha tenido sesiones inolvidables con gran cantidad de picadas y capturas en la moqueta pero esta vez no iba a ser así.
La experiencia vivida en esta ocasión fue brutal, elegimos una de las noches más frías invernales del año, sin duda no he pasado más frío en mi vida jijiji pero esto os lo contaré más adelante en mi apartado de anécdotas para darle un toque de humor al blog.



Destacar que sólo tuvimos 2 picas y las dos fueron a la moqueta tratándose de dos pequeñas carpas, pero destacando una full scaled que pude disfrutar en mis cañas y que me brindó una arrancada muy potente debido a la presencia de la postura a 5 escasos metros de mi propia orilla.
Os dejo unas fotos que fue lo mejor que pudimos hacer, si no pican pues un poquito de postureo nunca viene mal jejeje al día siguiente aparecieron por allí Pablo y Rubén a disfrutar de un bonito día juntos compartiendo nuestra pasión.





























Para terminar este artículo dar las gracias a todos y cada uno de los compañeros que han vivido estas experiencias conmigo. Decirles que me siento agradecido de poder compartir orilla con ellos, que hacen que esos momentos sean inolvidables y que estas son las primeras de muchas sesiones juntos.
Un abrazo para todos ellos y a seguir trabajando duro.
Como diría yo... ¡GO CARP!
Jorge Cacho.

2 comentarios:

  1. Recuerdos inolvidables de una sesión muy dura en un Ebro salvaje y fascinante...gran trabajo en equipo mucha paciencia y autoestima y objetivos cumplidos con un catxito estelar... grande!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inolvidable la verdad, una sesion expectacular que habrá que repetir juntos. Grande Kanario!

      Eliminar