Mi pasión por la pesca viene desde los 8 años como el típico niño que empieza cogiendo truchas para regalarlas a su familia y que ellos se enorgullezcan de él por sus dotes de pescador. Tras unas cuantas truchas arco iris repobladas en los embalses riojanos comienzo a subir al embalse del pueblo a pescar percasoles y lucios hasta que empieza a surgir mi pasión por un pez robusto, colores dorados, bigotes,...
Si amigos si, hablo de las carpas, aquellas carpas que se tiraban al pan a flote como locas sacando el cuerpo entero del agua para comérselo y absorber aquellos anzuelos enormes que usaba en esos años (vaya recuerdos, vaya tardes, vaya arrancadas inesperadas y sobretodo vaya quebraderos de cabeza cuando me tiraba una semana obteniendo bolo tras bolo). Valbornedo, 2010.
Era una forma de pescar diferente, ¿dejar el anzuelo sin tapar? ¿pellet, boilies, pop ups...? ¿que era todo eso?. Típicas preguntas que nos surgían en esos momentos, pero sí, era el inicio de algo grande. ¡Era el inicio en el mundo del Carpfishing!
Empezaba una nueva era, todo era nuevo para nosotros pero poco a poco nos fuimos metiendo al mundillo observando blogs de compañeros que ahora son amigos, leyendo artículos, viendo vídeos de montajes...etc. Valbornedo, 2011.
Bua, ¿y que me dices de aquellos boilies de fresa de Caperlan? que alegrías nos dieron en esos años, nuestras primeras bolas y nuestras primeras carpas pescando al Carpfishing.
Que recuerdos me vienen a la mente de aquella época cuando el embalse estaba casi vacío y aquellos momentos cuando teníamos que pegar un sprint en una cuesta llena de piedras para realizar la clavada «aún no sé como estamos vivos jijiji». Valbornedo, 2012.
Poco a poco fuimos mejorando y obteniendo mejor material. Íbamos por buen camino, ya no nos comíamos tantos bolos como antes; habíamos descubierto la poción mágica para nuestras royales valbornedanas. Valbornedo, 2013.
Fueron pasando los años y mi mejora como pescador se iba notando a medida que pasaba el tiempo; ya no era el niñato truchero que mataba todo lo que pescaba, ahora era un chaval que amaba la definición «pesca deportiva» y que disfrutaba incluso más cuando soltaba sus capturas que cuando las luchaba. Me sentía una buena persona que vivía cada minuto en la orilla como si fuera el último, que disfrutaba al máximo y que la gente mayor me empezaba a respetar «cosa que cuando era truchero me menospreciaban y me trataban como un inútil». El niñato había aprendido demasiadas cosas en poco tiempo, ahora él le enseñaba a aquellos maestros fanfarrones...
Y pasaban los días y los resultados ahí estaban, el tamaño de los peces iba aumentando así como el número de picadas. Valbornedo, 2014.
Han pasado los años, muchas horas a pie de orilla en este lugar mágico, carpas que nunca voy a olvidar. A día de hoy sigo sin poder capturar la abuelita que guarda este embalse pero en mi primera noche la tuve clavada y estoy muy seguro de ello; aquella noche, si amigos aquella puñetera noche se me fue probablemente la oportunidad de mi vida, esa oportunidad que quizá no pueda tener nunca más o quizá si quien sabe... Este paraje tan complicado, esas carpas únicas en La Rioja, esas royales con esas escamas y esos colores buff que vivo enamorado de ellas, peleonas como en ningún embalse que he visitado, simplemente Valbornedo. Año 2015.

«En un pequeño pueblo lleno de viñas,
entre dos pequeños montes te encuentras tú.
Tú, pequeño embalse mágico que ha tantos pescadores has tratado;
a esos que tus ejemplares han toreado como han querido.
Tú, la cuna de grandes carperos riojanos que has visto crecer y has criado en tus aguas.
Tú, pequeño paraje natural que has dado tanta experiencia y has provocado tantos quebraderos de cabeza.
Tú, con esas arrancadas que has provocado dejando la piel de gallina a más de uno, con esas royales especiales que habitan en ti.
Ay, Valbornedo querido, cuantos quisieran haberte tenido»
Gracias por tanto, gracias por ser mi cuna del Carpfishing.
Gracias Valbornedo, nunca dejaré de habitar en ti.
Jorge Cacho Carp Angler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario