lunes, 13 de junio de 2016
Reza que las carpas vienen fuertes después de la freza...
Como todos sabéis nuestras amigas las carpas tienden a frezar en épocas primaverales del año, dependiendo de diferentes zonas del país lo hacen antes o después pero para que nos hagamos una idea lo realizan entre los meses de Abril a Junio.
En el caso de La Rioja, en el río Ebro concretamente, se han retardado más que en otros escenarios y se han puesto a frezar a finales del pasado mes de Mayo.
Durante esos días e incluso semanas la actividad de picadas disminuye considerablemente debido a que la carpa no come apenas nada en estas circunstancias (están a lo que están y nada les molesta ni les llama la atención).
Pasadas un par de semanas tengo una incógnita en mi mente, ¿habrán terminado de frezar o seguirán pasando de comerse mis cebos? Con todas las dudas decido coger mi equipo de Carpfishing y pongo rumbo a un puesto para pasar la tarde, donde nuestras amigas tienen una muy buena zona de paso.
Bolsas de pva preparadas, carrete y caña listas, montajes finos y bien presentados... sólo falta lanzar preciso al punto deseado donde los peces van a pasar tarde o temprano esperando que se coman nuestro cebo.
Con dos lances precisos y todo correcto toca esperar... Un intenso sol calentaba durante toda la tarde y las cosas estaban muy tranquilas.
El sol se va escondiendo y la tarde se va acabando; llegan las 7 de la tarde y uno de mis carretes comienza a sacar hilo a toda velocidad haciendo sonar la alarma como una loca...
Tras un buen ratillo de pelea con una locomotora de río consigo meterla a la sacadera y... !mama mía que larga es! ¡Recién deshuevada! ¡9,300 kg!
La tarde iba muy bien y ya me iba satisfecho pero esto no iba a quedar así... el Ebro me quería dar un regalito en forma de otra joyita riojana pero antes me iba a brindar otra común de menor tamaño.
A la hora y media de obtener la primera carpa se vuelve a arrancar la misma caña y consigo meter a la sacadera otra bonita común de río. En esto caso algo más pequeña pero no por ello menos importante, ¡7,000 kg!
La tarde ya se estaba acabando, comienzo a recoger las cosas para irme y cuando tengo una caña ya sacada... ¡vuelve a arrancarse la misma caña que las anteriores por tercera vez consecutiva!
Clavo y buffff...parece que he clavado una buena carpa riojana otra vez. Tuve que forzarla mucho para evitar que se metiera a varias zonas de enganches pero tras una pelea inolvidable y de las más bonitas que he tenido consigo meterla a la sacadera.
¡Es otra joyita riojana! ¡La tercera dos cifras en mi tierra! ¡10,300 kg¡
Una tarde muy intensa de picadas donde me di cuenta que cuando menos te lo esperas salta la sorpresa y obtienes los mejores resultados. Muy satisfecho y tocaba pensar en hacer una sesión en otra zona nueva que me apetecía probar.
Llamada a un compañero de toda la vida que hacía tiempo que no compartíamos orilla y sesión organizada visitando otra masa de agua del río Ebro.
En este caso, acompañado de Sergio Saez, ponemos rumbo a la orilla donde vamos a ver si sacamos buenas carpas.
Esta vez no me va a hacer falta hacer lances precisos ya que tengo la ayuda del barco cebador y de un compañero con varias sesiones de experiencia en este nuevo puesto para mí.
Comienzan las picadas pero la talla de carpa es inferior a lo deseado; hay que optar por intentar que nos piquen de mayor tamaño así que decidimos seguir cebando con partícula y semilla en esos mismos puntos y a unos 20 metros echar nuestra postura con cebos para seleccionar junto a un cebado de boilies en mayor proporción junto a unos puñaditos de pellets.
La sesión sigue, las horas van transcurriendo y los peces van dando la cara. Parece que hemos dado en la tecla y comienzan a entrar carpas de buen tamaño en ese lugar.
Sergio también se une a la fiesta con una preciosa royal...
Tras dos carpas perdidas, una cada uno...nuestras caras son todo un poema porque sabíamos que podían ser de las carpas viejas que abundan en esas aguas y que tan difíciles son de engañar.
La sesión continua y sabiendo la localización de los enganches era hora de apretar los frenos y no permitir que entrarían a la zona de defensa.
Se van animando nuestras amigas...
Pierdo una royal de buen tamaño en la misma orilla...vaya preciosidad de pez que me dejó con mal sabor de boca. Era hora de buscar una buena locomotora en zona caliente de algas y vegetación; quien no arriesga no gana...¡hora de pescar con mi punto fuerte, hora de pescar con pop ups!
La jornada llegaba a su fin pero antes de nada el Ebro nos iba dar 2 bonitas carpas y las más grandes de la sesión, se nos fueron las veteranas del lugar pero esta vez íbamos a conseguir llevar a la moqueta unas carpas que van a ser las más viejas del lugar o eso esperamos... Captura&Suelta.
Y el montaje de pop ups consiguió lo que deseaba...
Concluye una sesión inolvidable donde lo pasamos muy bien, donde el compañerismo y los buenos ratos prevalecieron en todo momento y nos ha ayudado a ganar algo más de experiencia.
Un fuerte abrazo para mi gran amigo Sergio y espero volver a compartir orilla con él muy pronto.
Saludos a nuestro club, S.D.Pescadores Navarrete.
Jorge Cacho.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario